2.6 Cierre
El proyecto llega a su fin cuando todos los planes y procesos implicados se hayan promulgado y completado. En esta fase, se repasan los criterios para el éxito del proyecto y se llevan a cabo actividades como respaldos de archivos y se dan a conocer las mejoras que se han implementado al proyecto y que desde su inicio no fueron tomadas en cuenta; tales como:
A) Determinar el cierre: en esta fase se han implementados las tareas tal y como se especificaron en los planes y se confirman los criterios para lograr un acabado satisfactorio.
B) Actividades de cierre: una vez confirmando el cierre se entrega un documento con una lista de los archivos respaldados y los métodos utilizados para el cumplimiento del proyecto. La base de datos de medición de la organización se pone al día con los datos finales del proyecto y se prepara para las primeras pruebas de implementación del proyecto.
Medidas de la ingeniería de software
La importancia de la medición y la gestión de proyectos toma un valor importante que puede y va ir tomando fuerza al momento de su implementación ya que será reflejado en los resultados obtenidos y en los cambios que generará a partir de ese momento para la organización.
Medir con eficacia se ha convertido en una herramienta que permite a la organización medir sus resultados; al grado de obtener las siguientes actividades:
A) Establecer y sostener el compromiso de medir: esto podría generar un requisito para que se midan los factores que contribuyen a este objetivo.
Definir el alcance de la medición significa establecer la unidad organizacional a la que se va a aplicar cada requisito de medición.
B) Planificar el proceso de medición.
C) Realizar el proceso de medición.
D) Evaluar las mediciones.
Cada proyecto se deriva de una planeación y a su vez de una gestión y como resultado de esto se debe tomar en cuenta el cierre del proyecto como una fase que permita medir la calidad del proyecto final. El cierre de un proyecto significa la apertura de uno o mas proyectos por parte de la organización y con base a los resultados obtenidos. Es necesario tomar en cuenta los diferentes entregables que se hicieron a o largo del proyecto y los tiempos y la forma en los que se realizaron, ya que con esto se generaran oportunidades de crecimiento empresarial y compromisos que permitan sostener una relación de productividad como una alternativa de crecimiento para los desarrolladores de software.
La gestión de proyectos de software es la aparte principal y medular de un proyecto, ya que con base a los resultados se generan oportunidades de desarrollo e implementación de software en organizaciones privadas y gubernamentales permitiendo la automatización de actividades que hoy en día fortalecen el crecimiento profesional de un ingeniero de software y la aportación de experiencias positivas hacia el campo laborar.