2.2 Definición de iniciación y alcance

2.2 Definición de iniciación y alcance

El enfoque de este conjunto de actividades se centra en la determinación eficaz de los requisitos del software por medio de varios métodos de inducción y la valoración de la viabilidad del proyecto desde distintos puntos de vista. Una vez que se ha establecido la viabilidad, la tarea pendiente dentro de este proceso es la especificación de la validación de requisitos y del cambio de procedimientos. 

Determinación y negociación de los requisitos

Los métodos de requisitos de software para la inducción de los requisitos, análisis, especificaciones y validación deben seleccionarse y aplicarse, tomando en cuenta las distintas perspectivas del contratista. Esto lleva a la determinación del alcance del proyecto, de los objetivos y de las restricciones. Esta siempre es una actividad importante, ya que fija las fronteras visibles para el conjunto de tareas que se emprenden y sucede así especialmente donde la tarea es de gran novedad.

Viabilidad y análisis

Se debe asegurar a los ingenieros de software que hay disponibles capacidades y recursos adecuados en forma de personas, medios, infraestructura y apoyo para cerciorarse de que el proyecto pueda terminar con éxito de un modo oportuno y rentable. Para este caso se recomienda generar una tabla en la que se involucren los requisitos y las capacidades. Frecuentemente esto requiere de un calculo de esfuerzo y costo basado en los métodos adecuados llamados técnicas de analogías reguladas por expertos.

Construir para verificar

Dado que los cambios son inevitables, es de vital importancia que desde el inicio se llegue a un acuerdo con los contratistas acerca de los medios por los cuales se repasaran y revisaran el alcance y requisitos. Por ejemplo, por medio de procedimientos pactados para la gestión de cambios.

Esto claramente implica que tanto los requisitos como los alcances no son fijos y que requieren volverse a revisar en puntos determinados según se valla desenvolviendo el proyecto. Por ejemplo, en las revisiones del diseño y gestión del proyecto. Si se aceptan los cambios deberán utilizarse algún procedimiento de tratabilidad y de análisis de riesgos para determinar el impacto de los cambios.

También resultara útil un acercamiento que gestione los cambios cuando llegue el momento de repasar los resultados del proyecto, ya que el alcance y los requisitos tendrán que ser base para evaluar el éxito.

Planeación de un proyecto de software

El proceso de planeación esta regulado por el alcance y los requisitos del proyecto y de igual manera por el establecimiento de la vialidad. Al desarrollar la fase de planeación del proyecto se involucran diferentes fases que componen el ciclo de vida del software y se selecciona el mas apropiado considerando la naturaleza del proyecto, su grado de novedad, su complejidad funcional y técnica, así como sus requisitos de calidad.

Si la situación lo amerita se planea entonces el propio proyecto en la forma de una descomposición jerárquica de tareas, se especifica y caracterizan los entregables asociados a cada tarea en términos de calidad y de otros atributos en la línea de los requisitos declarados y se atiende la descripción detallada del esfuerzo de realización, el calendario y la estimación de costos.

Mas adelante se asignarán los recursos a las tareas para optimizar la productividad del personal, el uso de equipos y materiales y la asignación de horarios, de igual manera se emprende una gestión de riesgos, llegando a un acuerdo.

Se determinan los procesos comprensivos de gestión de calidad del software como parte del proceso en términos de procedimientos y responsabilidades para asegurar la calidad del software, la verificación y la validación, las revisiones y las auditorias. Ya que es un proceso iterativo, resulta de vital importancia que se declaren y anoten con claridad los procesos y responsabilidades para la gestión, repaso y revisión del plan de ejecución.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO