1.3 La ingeniería del SW como disciplina profesional.

1.3 La ingeniería del SW como disciplina profesional.

PeriodoFaseDescripción
1955-1965Orígenes de la descripciónDesarrollo inicial de los principios de la ingeniería del software (hasta las conferencias de la OTAN).
1965-1985Identificación de la crisis del softwareLa identificación de problema de la crisis del software se convierte en el tema central de la disciplina.
1985-ActualidadDesarrollo de la disciplinaAproximadamente desde la publicación del artículo de Brooks (1987) se desarrolla la disciplina con la complejidad del desarrollo del software como elemento inherente.


La metodología, es decir la búsqueda de marcos normativos para las actividades de la ingeniería del software, ha sido un elemento central en el desarrollo de la disciplina. Es importante resaltar que desde los inicios de la disciplina del software existen recomendaciones curriculares internacionales para estudios de grado que diferencian la ingeniería del software con otras disciplinas relacionadas con la computación, como los sistemas de información, las ciencias de la computación y otras. En las recomendaciones ampliamente aceptadas se encuentra la ingeniería del software es más que codificación, pues incluye calidad, planeación y aspectos económicos, así como el conocimiento y aplicación del principios y disciplinas.

Elementos de la ingeniería del software como disciplina profesional

En muchas disciplinas de ingeniería, la acreditación de los profesionales y la existencia de directrices comunes para la elaboración de currículos y planes de estudio son asuntos a los que se presenta una especial dedicación.

En una conferencia de desarrolladores de software un ponente lanza una pregunta a los asistentes “si estuviesen ustedes subiendo a un avión y les dijeran que el software de control del aparato fue desarrollado por el equipo de programadores de su empresa, quién de los presentes descenbarcaria de inmediato”. Todos los esfuerzos mencionados en la ingeniería del diseño de software han servido para que poco a poco la profesión valla teniendo reconocimiento y para que la industria demandé este tiempo de expertos.

Como toda ingeniería dónde se crean objetivo como una cierta función, la ingeniería del software trata fundamentalmente de actividades llevadas a cabo por personas que producen, usan o modifican artefactos. Esas actividades no son espontáneas sino que responden a planes parciales o totalmente escritos. Es por ello que hay que considerar también elementos como métodos, especificaciones y modelos entre otros.

Actividades y artefactos

Una actividad es un proceso que tiene lugar en el tiempo y espacio, y en el cual un agente actúa como uno de los objetivos determinados. Las actividades en la ingeniería del software abarcan cualquier acción con el propósito claro de la ingeniería, lo que incluye actividades de gestión, producción, comunicación y documentación.

Artefacto

Un artefacto es algo tangible creado con un propósito práctico. Son artefactos de ingeniería de software todos aquellos elementos creados en actividades propias de la disciplina, tales como los documentos o diagramas entre otros.

Todos los artefactos tienen un carácter de “elementos de información” ya que todos son susceptibles de proporcionar información en el proceso de ingeniería.

Por tanto la realidad de la ingeniería del software se materializa en términos de actividades, de sus participantes y de los artefactos que producen, transforman o utilizan.

No obstante esta caracterización no tiene en cuenta las actividades que no se producen de manera casual sino que siguen un guion establecido ya que debe de haber un enfoque sistémico y disciplinado.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO